¿Es buena la carne de conejo para los pacientes renales?

  • Los pacientes renales tienen unas necesidades específicas de alimentación que deben ser guiadas por un nutricionista. Descubre qué ingredientes debes limitar o evitar en una dieta renal.
  • Los beneficios de la carne de conejo en pacientes renales se deben a su excelente perfil nutricional, con un alto contenido en proteínas, pero bajo en grasas, sodio, potasio y fósforo.

Las enfermedades renales son un problema de salud pública a nivel mundial que afecta a los riñones. Los síntomas y causas de las diversas patologías varían dependiendo de la enfermedad específica. Como señalan diversos estudios, la alimentación puede jugar un papel fundamental en la prevención y tratamiento de las mismas. En este artículo vamos a descubrir los beneficios de la carne de conejo en los pacientes renales.

 

Quizá no lo sabías, pero las enfermedades renales requieren una dieta específica para evitar la sobrecarga de los riñones. Por ese motivo, vamos a analizar en qué consiste una dieta renal, cuándo debe indicarla un médico y qué tipos de alimentos se recomiendan. Por ejemplo, la carne de conejo, por su bajo contenido en sodio y grasas, es una opción adecuada dentro de este tipo de alimentación controlada.

¿Qué es una dieta renal y cuándo se recomienda?

Como señala el Instituto Nacional de la Salud, una dieta para pacientes renales es un plan de alimentación específico para las personas que padecen una enfermedad renal crónica o insuficiencia renal. Los médicos la recomiendan cuando, tras diversas pruebas, confirman que la función renal se ve comprometida.

 

Esto puede deberse a múltiples causas. Por ejemplo, debido a algunos tipos de cáncer, quistes, piedras en el riñón o infecciones. Asimismo, son factores de riesgo para las enfermedades renales la diabetes, la presión alta o incluso la herencia genética de los propios pacientes.

La carne de conejo tiene beneficios en pacientes renales
Los beneficios de la carne de conejo para pacientes renales radican en su bajo contenido de purinas y ácido úrico, con un elevado valor nutricional.

Objetivos principales de una dieta para personas con enfermedad renal

La mayoría de las enfermedades renales afectan a las nefronas, es decir, las responsables de filtrar la sangre y producir orina. Su principal función es eliminar los desechos de los alimentos y líquidos que se consumen para limpiar la sangre.

 

Por ese motivo, el objetivo de una dieta renal es reducir la cantidad de desechos en la sangre. Para ello, se busca mantener un equilibrio adecuado de electrolitos, minerales y líquidos en el cuerpo, limitando o favoreciendo la ingesta de determinadas bebidas y alimentos. Esto también contribuye a promover la función renal y retardar la progresión de la insuficiencia renal completa.

Los beneficios de la carne de conejo dentro de una dieta equilibrada y saludable en pacientes renales ayudan a controlar los niveles de ácido úrico y prevenir enfermedades como la gota.

Alimentos que deben limitar o evitar los pacientes renales

La Biblioteca Nacional de Medicina revela que la dieta para pacientes renales suele aconsejarse que sea baja en sodio, fósforo y ciertas proteínas. También se limita el consumo de líquidos y, dependiendo del paciente, el potasio y el calcio. Por lo tanto, debes evitar:

  • Productos procesados o envasados y alimentos prefabricados.
  • Alimentos salados.
  • Bebidas gaseosas y refrescos.
  • Carnes rojas, vísceras y pescado azul.
  • Lácteos enteros.
  • Pan y cereales integrales.
  • Frutos secos.
  • Frutas y hortalizas con alto contenido de potasio, como plátanos, naranjas, kiwis, aguacates, espinacas o alcachofas.
  • Grasas saturadas.

 

Aun así, debes tener en cuenta que el cuerpo de cada persona es diferente. Por esa razón, es esencial que los pacientes renales trabajen con un dietista especializado para que analice su caso concreto y elabore un plan de nutrición que se adapte a sus necesidades específicas.

¿Qué características nutricionales hacen adecuada la carne de conejo?

Gracias a su valor nutricional, la carne de conejo puede ser constitutiva de dietas dirigidas a pacientes renales, especialmente en etapas en las que no se requiere una restricción estricta de proteínas, como puede ocurrir en pacientes en tratamiento de diálisis

 

Los beneficios de la carne de conejo en este contexto se deben a:

  • Contenido alto en proteínas: 23 gramos por cada 100 gramos de carne comestible. Muy beneficioso en fases donde se necesita una mayor ingesta proteica, como durante la diálisis.
  • Bajo contenido de purinas (32 mg/100 g), ideal para pacientes con problemas de ácido úrico en sangre.
  • Bajo contenido en colesterol (26,5 mg/100 g) y reducido aporte de grasa (5,3 g/100 g), lo que la convierte en una alternativa equilibrada y saludable.
  • Limitado contenido en sodio (57 mg/100 g), potasio (403,77 mg/100 g), calcio (10,93 mg/100 g) y fósforo (258,53 mg/100 g).

Consejos prácticos para planificar comidas aptas para pacientes renales

Desde la National Kidney Foundation nos dan algunas pautas interesantes para planificar la dieta de los pacientes renales. Lo primero es conocer bien las necesidades nutricionales del paciente.

 
En base a ello, el siguiente paso es la planificación en la compra. Resulta recomendable elaborar un menú semanal y hacer compras inteligentes. Lee bien las etiquetas de los productos para ver su contenido y apuesta por alimentos frescos y naturales.

 
A la hora de cocinar, lo ideal es hacerlo en casa, para tener un mayor control de lo que se come y cómo se prepara. Evita la sal y apuesta por métodos de cocción saludables. Por ejemplo: el horno, la plancha o la cocción, evitando así las frituras.

¿Necesitas algunas ideas para tu menú? Aprovecha los beneficios de la carne de conejo con nuestro recetario. Podrás probar este delicioso y saludable alimento recomendado por diversos nutricionistas en combinación con múltiples ingredientes y preparado de muchas formas diferentes.

La información proporcionada en este artículo es solo para fines informativos y no debe considerarse un sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Consulta a tu médico u otro profesional de la salud cualificado ante cualquier pregunta que puedas tener sobre una condición médica o tratamiento.

Entradas relacionadas