- La carne de conejo para pacientes con enfermedad renal está recomendada siempre y cuando no existan restricciones de proteínas. Particularmente, la carne de conejo resulta especialmente beneficiosa para los pacientes en diálisis.
- En pacientes con enfermedad renal crónica se requiere adaptar la alimentación a las necesidades del tratamiento, que varía según la etapa en la que está el paciente. Hay que tener en cuenta que existen una serie de alimentos recomendados para la enfermedad renal y otros que están prohibidos.
¿Te estás preguntando cuáles son los alimentos recomendados para pacientes con enfermedad renal? ¿Quieres saber cuáles son las mejores proteínas para enfermos renales? ¿O quizás si puedes comer carne de conejo estando bajo tratamiento con diálisis? Llevar a cabo una dieta adecuada y equilibrada es importante para la salud de todas las personas. Sin embargo, cuando los riñones no funcionan, la alimentación es fundamental.
Los riñones son los encargados de eliminar los líquidos y sustancias de desecho del organismo. Por ese motivo, si existe un fallo en su funcionamiento, una dieta inapropiada puede propiciar complicaciones y conducir a un deterioro progresivo. De ahí que las personas que sufran esta enfermedad deben cambiar su alimentación como parte fundamental del tratamiento. Te contamos todos los detalles.
Entendiendo la enfermedad renal y la dieta
Como revelan desde la Clínica Universidad de Navarra, la enfermedad renal crónica (ERC) es una patología que se caracteriza por el daño progresivo y la pérdida de la función de los riñones. Esta enfermedad se clasifica en cinco etapas, las cuales vienen determinadas por la tasa de filtración glomerular (TFG) y la presencia de daño renal:
- Primera etapa: la TFG es normal o alta (90 ml/min o más), con daño renal detectable.
- Segunda etapa: hay una disminución leve de la TFG (60-89 ml/min), con daño renal.
- Tercera etapa: existe una disminución moderada de la TFG (30-59 ml/min). Se divide en dos subetapas:
- Etapa 3a: la TFG va de 45 a 59 ml/min.
- Etapa 3b: la TFG va de 30 a 44 ml/min.
- Cuarta etapa: se produce una disminución grave de la TFG (15-29 ml/min), con daño renal avanzado.
- Quinta etapa: existe una enfermedad renal terminal o insuficiencia renal (TFG inferior a 15 ml/min).
A medida que la ERC avanza, los riñones pierden gradualmente su capacidad para filtrar los desechos. Debido a ello, pueden acumularse toxinas y líquidos en la sangre que causan una amplia variedad de síntomas. Para evitarlo, la ERC a menudo requiere adaptaciones en la dieta que permitan proteger la función renal restante y evitar las complicaciones.
En términos generales, una dieta renal restringe el sodio, el fósforo, el potasio y las proteínas (según la etapa de la ERC); al tiempo que requiere un correcto aporte de calorías y nutrientes esenciales. Por ese motivo, es vital conocer los alimentos recomendados en la enfermedad renal.
Por ejemplo, antes de empezar la diálisis se recomienda una dieta baja en proteínas, mientras que una vez se empiece la diálisis se necesitará comer más proteínas de lo habitual.
Debes aprender qué alimentos están recomendados para la enfermedad renal y cómo alimentarte para gozar del placer de la comida sin poner en peligro tu bienestar y salud.
¿Es adecuada la carne de conejo para personas con problemas renales?
Sí, en términos generales, la carne de conejo en la enfermedad renal está recomendada por su perfil nutricional, destaca por su bajo contenido en purinas, colesterol y grasa, así como por su perfil equilibrado de minerales. Además, aporta 23 g de proteínas por cada 100 g, un valor importante a tener en cuenta en pacientes con enfermedad renal.
Sin embargo, la recomendación de consumir carne de conejo depende de la etapa de la enfermedad y del tratamiento:
- En fases previas a la diálisis, cuando los riñones todavía conservan cierta función, se aconseja limitar la ingesta de proteínas (0,6–0,8 g/kg/día) para reducir la acumulación de desechos nitrogenados. En estas etapas, la carne de conejo puede formar parte de la dieta, pero en cantidades moderadas y siempre bajo supervisión profesional.
- En pacientes en diálisis, las necesidades proteicas aumentan (1,0–1,2 g/kg/día) para compensar las pérdidas derivadas del tratamiento. En este contexto, la carne de conejo resulta una fuente proteica adecuada, magra y de fácil digestión, por lo que puede ser beneficiosa.
Como señalan desde la Sociedad Española de Nefrología, las necesidades de proteínas para enfermos renales varían según la etapa de la enfermedad y el tipo de tratamiento que sigue el paciente. Lo más recomendable es consultar siempre a un nutricionista o dietista especializado que analice el perfil individual del paciente y elabore un plan de nutrición personalizado.

Ahora que sabes los beneficios que la carne de conejo puede tener en pacientes con enfermedad renal, solo queda que la pruebes. Gracias a su versatilidad en la cocina no tendrás problemas para combinarla con el resto de los alimentos recomendados en la enfermedad renal y en todo tipo de formas de cocción. Echa un vistazo a nuestro recetario, elige el mejor corte para tu receta y… ¡A chuparse los dedos!
La información proporcionada en este artículo es solo para fines informativos y no debe considerarse un sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Consulta a tu médico u otro profesional de la salud cualificado ante cualquier pregunta que puedas tener sobre una condición médica o tratamiento.