Hipertensión arterial: síntomas y tratamiento

  • La hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa que se diagnostica y se trata solo a un 42 % de los adultos que la padecen.
  • Una alimentación rica en proteínas de carnes magras, como la carne de conejo, ayuda a controlar la presión arterial alta.

 

¿Sabías que en todo el mundo hay más de 1.200 millones de adultos de 30 a 79 años con hipertensión arterial? Y a pesar de eso, está considerada como una enfermedad silenciosa. Esto se debe a que la mayoría de las veces no presenta síntomas y cuando sí lo hace, duran unos minutos.

 

En este artículo, te contamos qué es la hipertensión, recomendaciones a la hora de su medición, los síntomas a tener en cuenta y qué peso tiene la alimentación a la hora de mantener la presión arterial a raya.

¿Qué es la hipertensión arterial?

La hipertensión arterial o simplemente la presión arterial alta, es una condición médica que ocurre cuando la presión de la sangre sobre las paredes de las arterias es mucho más alta de lo normal. Se desarrolla lentamente y no suele presentar síntomas, como sí hacen otras afecciones, hasta que no provoca daños en los órganos.

 

A medida que la presión arterial aumenta, el corazón tiene que trabajar más para bombear la misma cantidad de sangre y, a la larga, el músculo cardíaco se debilita.

 

Por ello, es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular. Si no se trata a tiempo, puede provocar insuficiencia cardíaca, problemas renales e incluso accidentes cerebrovasculares.

¿Cuándo se considera hipertensión y cómo se mide correctamente?

La presión arterial se mide en dos cifras:

 

  • La presión sistólica: el número superior y el que se refiere a la presión en las arterias cuando el corazón late
  • La presión diastólica: el número inferior, que se mide cuando el corazón está en reposo entre latidos.

 

Los valores normales son generalmente inferiores a 120/80 mm Hg, así que todo lo que esté por encima de los 140/90 mm Hg se considera hipertensión, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La OMS calcula que hay alrededor de 1.280 millones de adultos con hipertensión en el mundo y menos de la mitad (un 42 %) la tienen diagnosticada y tratada.

Para medirla correctamente y evitar el conocido efecto de bata blanca, tienes que estar tranquilo y en reposo. Si te notas nervioso o demasiado agitado, mejor esperar unos minutos. Por ejemplo, los profesionales sanitarios suelen tomar hasta tres mediciones de presión arterial antes de confirmar un diagnóstico de hipertensión.

 

Para tomarte la tensión, desde la Clínica Universitaria de Navarra recomiendan hacerlo:

 

  • Por la mañana, antes de desayunar.
  • Antes de dormir.
  • Antes y después de la actividad física.
  • En los minutos previos a tomar una medicación para controlar la hipertensión.

Síntomas de la hipertensión: señales de alerta

Según datos de la OMS un 46 % de los adultos hipertensos no saben que padecen esta enfermedad. Al ser considerada una enfermedad silenciosa, pues suele ser asintomática, se recomienda tomarse la tensión de manera rutinaria, especialmente a partir de ciertas edades.

 

Sin embargo, hay algunos síntomas que pueden ser indicadores de hipertensión arterial:

 

  • Dolores de cabeza persistentes, sobre todo en la parte posterior de la cabeza.
  • Mareos y vértigos.
  • Dificultad para respirar después de hacer cualquier actividad cotidiana.
  • Visión borrosa, ya que puede afectar a los vasos sanguíneos de los ojos.
  • Derrames oculares.
  • Una sensación de cansancio, fatiga y debilidad sin motivo aparente.

¿Cómo afecta la hipertensión a los órganos vitales?

Como ya te hemos contado, el exceso de presión en las arterias hace que el corazón tenga que trabajar a un ritmo acelerado y esto puede provocar hipertrofia ventricular izquierda. El músculo cardíaco se vuelve más débil y los pacientes tienen un riesgo más alto de sufrir insuficiencia cardíaca, arritmias e incluso un infarto de miocardio.

 

Ahora bien, el corazón no es el único órgano que sufre. Una persona hipertensa tiene un mayor riesgo de padecer aneurismas, sufrir un accidente cerebrovascular, desarrollar deterioro cognitivo, demencia en la vejez o una enfermedad renal crónica.

Alimentos recomendados para personas con hipertensión

Seguir una alimentación equilibrada siempre es beneficioso para controlar una enfermedad. En el caso de que tengas hipertensión arterial deberías incorporar a tu dieta:

 

  • Verduras de hoja verde ricas en potasio: espinacas, acelgas y lechuga.
  • Frutas frescas: plátanos, naranjas, arándanos y kiwis.
  • Fuentes de proteína de carnes magras: carne de conejo, pescado azul y pechuga de pollo.
  • Legumbres y cereales integrales que aporten fibra y cuiden el sistema cardiovascular.
Carne de conejo en una sartén con cebolla y salsa
La carne de conejo, que es baja en grasas saturadas y ayuda a llevar una dieta equilibrada

Beneficios de la carne de conejo en una dieta saludable

La carne de conejo tiene muchísimos beneficios y cuida el sistema cardiovascular por lo que es muy recomendable para pacientes hipertensos, ¿quieres saber por qué?

 

  • Bajo contenido en grasas saturadas, lo que reduce el impacto en los niveles de colesterol y la presión arterial.
  • Fuente natural de proteínas de alta calidad que ayuda a desarrollar los músculos y el metabolismo.
  • Vitaminas del grupo B que favorecen el sistema nervioso y la producción de energía.
  • Minerales como el potasio y el fósforo fundamentales para la salud del corazón.

La gran ventaja es que la carne de conejo es muy versátil en cualquier receta y es muy fácil de incorporar a una alimentación equilibrada para prevenir y controlar la hipertensión. Combínalo con actividad física, evita situaciones de estrés y tómate la tensión arterial de vez en cuando, porque mejorarás la salud de tu corazón a largo plazo.

 

La información proporcionada en este artículo es solo para fines informativos y no debe considerarse un sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Consulta a tu médico u otro profesional de la salud cualificado ante cualquier pregunta que puedas tener sobre una condición médica o tratamiento.

Entradas relacionadas