- Los minerales como el zinc y el selenio te ayudan a mejorar tu rendimiento deportivo.
- El zinc y el selenio pueden obtenerse de diversos alimentos, siendo las proteínas animales una buena fuente de ellos. La carne de conejo destaca especialmente dentro de una alimentación deportiva completa y balanceada.
El cuerpo humano necesita diversos minerales para poder realizar las funciones corporales de manera correcta, especialmente si eres deportista. En este artículo vas a descubrir cómo el zinc y el selenio juegan un papel clave en la función muscular, la recuperación y el rendimiento deportivo.
Además, te vamos a revelar las claves de una alimentación deportiva completa y equilibrada, destacando los alimentos más ricos en zinc y selenio. ¿Sabías que la carne de conejo es una excelente fuente natural de estos y muchos otros nutrientes recomendados para quienes practican un ejercicio físico intenso?
¿Por qué son importantes el zinc y el selenio para los deportistas?
Los minerales son importantes dentro de la nutrición deportiva porque contribuyen a regular las vías metabólicas y los procesos de recuperación. La Academia Española de Nutrición y Dietética revela que, mantenerlos en niveles óptimos, permite asegurar el máximo rendimiento durante la práctica deportiva; así como una correcta recuperación tras una sesión de entrenamiento intenso.
En concreto, el zinc y el selenio intervienen en la regulación y el mecanismo de la glándula tiroides. Asimismo, tienen una gran relevancia a la hora de prevenir el estrés oxidativo. Esto es fundamental en el organismo de las personas deportistas, quienes requieren de un aporte extra de antioxidantes para reducir el daño muscular y recuperarse después del ejercicio.
Funciones clave del zinc en el cuerpo humano
La Biblioteca Nacional de Medicina explica que el zinc está presente en las células de todo el cuerpo y participa en:
- El crecimiento y la división celular.
- El sistema inmunológico.
- La cicatrización de heridas.
- El metabolismo de los carbohidratos, las grasas y las proteínas.
- El crecimiento y desarrollo.
- La salud del cabello, la piel y las uñas.
- La producción de testosterona.
- Los sentidos del olfato y del gusto.
- La formación de huesos y órganos reproductores, especialmente en la pubertad.
- La función cognitiva.
¿Para qué es importante el selenio?
En el caso del selenio, el cuerpo solo lo necesita en pequeñas cantidades, pero es importante para:
- Prevenir el daño celular y las infecciones (antioxidante).
- Protegerse contra la toxicidad de metales pesados.
- Producir ADN y hormonas tiroideas.
- La reproducción, la fertilidad masculina y la síntesis de testosterona.
- El buen funcionamiento del sistema inmune.
- La neuroprotección.
- La salud de la piel, el cabello y las uñas.
El selenio y el zinc son dos minerales muy importantes para los deportistas, porque ayudan a reparar los tejidos, mantener el sistema inmunológico y combatir el estrés oxidativo.
Alimentos ricos en zinc y selenio para mejorar el rendimiento
La Academia Española de Nutrición y Dietética señala que no hay alimentos que nos aporten grandes cantidades de estos minerales para mejorar el rendimiento deportivo. Sin embargo, sí que resulta posible encontrar cantidades razonables en muchos de ellos. Mediante una dieta equilibrada y variada, es posible aportar al organismo la ingesta adecuada de zinc y selenio.
El zinc se encuentra principalmente en los cereales integrales, los frutos secos y las semillas. Son también fuente de este mineral las carnes, tanto rojas como blancas, los mariscos y pescados, los huevos, los quesos curados y las legumbres. Las frutas y verduras, por el contrario, no son una buena fuente de zinc.

Por su parte, el selenio se encuentra fácilmente en los mariscos y pescados, el ajo, las carnes en general, las vísceras, los huevos y los frutos secos. ¿Sabías que la carne de conejo aporta cerca del 30 % de la cantidad recomendada?
Asimismo, el selenio también está muy presente en las nueces de macadamia y las nueces de Brasil. También puede obtenerse de las verduras, aunque depende de la cantidad que estaba presente en el suelo donde la planta creció.
¿Es la carne de conejo buena para el rendimiento deportivo?
Sí, y no solo porque las proteínas animales sean una buena fuente de zinc (1,4 mg/100 g) y selenio (17 mg/100 g). Como señalan algunos estudios, la carne de conejo es un gran aliado en la alimentación de las personas que realizan grandes esfuerzos físicos por su completo perfil nutricional.
Su bajo contenido en grasas y colesterol, sumado al aporte de proteínas de gran valor biológico, vitaminas del grupo B (B3, B6 y B12) y minerales como el zinc, el magnesio y el hierro, hacen de la carne de conejo una de las mejores alternativas entre las carnes blancas. Todo ello con una gran versatilidad en la cocina.
Claves para una alimentación deportiva completa y balanceada
Desde Canal Salud nos dan algunas recomendaciones esenciales para una acertada nutrición deportiva.
- Llevar a cabo una ingesta adecuada de todos los nutrientes necesarios: proteínas, hidratos de carbono de absorción lenta, minerales y vitaminas.
- Hidratarse de manera correcta. De esta forma, evitarás perder energía y fuerza muscular, reducir el agotamiento y evitar calambres o mareos.
- Mantener un horario de comidas estable que te permita repartir las necesidades de nutrientes a lo largo de la jornada.
¿Necesitas ideas para tu menú? Descubre en nuestro recetario algunas de las mejores propuestas con carne de conejo, el superalimento para potenciar tu rendimiento deportivo y uno de los ingredientes estrella de la Dieta Mediterránea.
La información proporcionada en este artículo es solo para fines informativos y no debe considerarse un sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Consulta a tu médico u otro profesional de la salud cualificado ante cualquier pregunta que puedas tener sobre una condición médica o tratamiento.