Aprende a cocinar la carne de conejo con nuestros secretos

  • La carne de conejo se adapta muy bien a guisos, cocina a la plancha, al horno o a la barbacoa.
  • Para evitar que se quede seca es importante no cocinarla en exceso y controlar la humedad.

La carne de conejo es ligera, sabrosa y muy versátil en la cocina, sin embargo, al igual que ocurre con otras carnes, para sacarle todo su partido debes saber prepararla. ¿Quieres conocer los mejores secretos para cocinar carne de conejo y que quede perfecta?

 

La buena noticia es que no necesitas ser profesional para dominarla, porque basta con conocer los mejores trucos y tener los ingredientes adecuados en casa. Eso sí, es normal que te hagas preguntas: ¿cómo hacer para que no quede seca? ¿Qué corte usar? ¿Cómo potenciar el sabor? Toma nota si quieres cocinar carne de conejo y sorprender a todos en casa.

¿Por qué elegir la carne de conejo?

La carne de conejo tiene tantos beneficios nutricionales que solo por eso deberías incluirla en tus menús. Es una carne blanca con bajo contenido en grasa, muy digestiva y rica en proteínas de alto valor biológico. Además, su perfil nutricional hace que sea perfecta para todas las edades, incluidos los niños, las personas mayores o quienes siguen dietas hipocalóricas.

 

Otra ventaja importante es que tiene un sabor suave, por lo que puedes cocinar la carne de conejo en guisos tradicionales, recetas al horno y ¡hasta en papillote! Es más, combina muy bien con hierbas aromáticas, frutas deshidratadas, vino blanco o salsas suaves. Hay muy pocas carnes que puedas adaptar tanto a tus gustos.

7 consejos básicos para cocinar carne de conejo

Si quieres que la carne de conejo te quede jugosa, sabrosa y bien cocinada, toma nota de estos consejos:

 

  1. Elige el corte adecuado según el tipo de receta. Por ejemplo, los lomos son perfectos para la plancha; los muslos, para escabeches; y las costillas, para guisos.
  2. Marina la carne antes de cocinarla. Utiliza vino blanco, ajo, laurel o especias al gusto para potenciar el sabor y mejorar la textura.
  3. Evita temperaturas muy altas al principio. Empieza a cocinarla siempre con fuego medio para sellar la carne y luego cocina a fuego bajo para que esté tierna.
  4. No cocines en exceso. Al ser una carne magra, tiende a secarse si la cocinas demasiado.
  5. Prueba a cocinarla en papillote o envuelta en jamón serrano si la preparas al horno. Estará muchísimo más jugosa que de otras maneras.
  6. Acompáñala con caldos, salsas o guarniciones, sobre todo si cocinas carne de conejo al horno o a la barbacoa.
  7. Ten paciencia con las cocciones largas, como guisos o estofados, porque el resultado merece la pena.

¿Cómo cocinar la carne de conejo para que no se quede dura?

Medallones de carne de conejo

Lo más importante a la hora de cocinar carne de conejo es no cocinarla en exceso y mantener siempre un buen nivel de humedad durante la cocción. Nuestro consejo es que utilices caldo de verduras, vino blanco e incluso agua con hierbas para evitar que la carne se reseque.

 

Y otro truco: séllala antes de guisarla. De esta manera, conservará mucho mejor sus jugos y notarás que la textura es más suave.

¿Qué puedo hacer para ablandar la carne de conejo?

Si quieres conseguir una textura extra tierna, importante sobre todo si cocinas para niños o personas mayores, puedes:

 

  • Marinar con zumo de limón o yogur natural. Ambos contienen ácidos suaves que ayudan a descomponer las fibras musculares, consiguiendo que la carne se vuelva más tierna y jugosa.
  • Cocinarla en la olla exprés o en una cazuela con cocción lenta, ideal para muslos o paletillas, que permite que la carne se ablande.
  • Utiliza un ablandador natural. Algunas frutas como la papaya o el kiwi contienen enzimas naturales que descomponen las proteínas de la carne. Para ello: tritura la fruta y úntala en la carne de conejo, déjala reposar entre 15 y 30 minutos antes de cocinarla. Retira el exceso para que no altere demasiado el sabor.

¿Sabías que puedes congelar la carne de conejo ya marinada? Es una buena opción si tienes poco tiempo, porque así estará lista para cocinar sin perder sabor, textura y podrás ahorrar tiempo en el día a día.

¿Cómo cocinar la carne de conejo?

En este punto, ya habrás supuesto que la mejor técnica para cocinar carne de conejo depende mucho del corte, del tiempo que tengas y de la receta que quieras preparar. A modo de resumen, estas son los conocimientos básicos:

 

Corte del conejo

Mejor cocción

Resultado

Lomos

Plancha, barbacoa o cazuela

Tiernos y sin hueso, perfectos para niños

Muslos

Escabeche, estofado, papillote

Muy magros, absorben bien los sabores

Costillas

Guisos y arroces

Jugosas y con un sabor intenso

Paletillas

Horno o barbacoa

La parte más tierna y jugosa

Hígado

Sartén, como entrante

Sabor fino y preparación rápida

Errores comunes al cocinar la carne de conejo y cómo evitarlos

Cuando empieces a cocinar la carne de conejo, te darás cuenta de que es cuestión de pillarle el truco. Eso sí, cualquier profesional ha cometido los mismos errores al principio, así que toma nota si quieres ahorrarte mucho tiempo (y esfuerzo) en la cocina:

 

  • No te saltes el paso de marinar la carne si buscas más sabor y una textura más suave.
  • Cada parte de la carne de conejo tiene una textura distinta, así que consulta siempre qué corte va mejor con cada receta.
  • Cuidado con cocinar la carne de conejo como si fuera cerdo o ternera. Necesita humedad y algo de grasa saludable, como aceite de oliva virgen extra.
  • Evita cocinarla demasiado rápido. Es mejor a fuego lento o con técnicas que mantengan los jugos dentro.
  • No aprovechar el hígado o los interiores. Tiene un sabor muy fino y se cocina en unos pocos minutos, así que te puede salvar un entrante.

Como has visto, cocinar la carne de conejo no es difícil, pero sí necesita que aprendas las técnicas básicas, que sepas los errores que debes evitar y le pongas mimo. Si eliges bien el corte, buscas las mejores recetas y sigues los consejos que te hemos dado, vas a conseguir un resultado digno del mejor chef.

 

Además de ser una carne saludable y digestiva, es fácil integrar la carne de conejo en la dieta mediterránea y en los platos que más os gustan en casa. ¿Te animas a probarla este fin de semana?

Entradas relacionadas