Beneficios de incluir proteína en tu dieta

  • Los beneficios de la proteína son fundamentales en todas las etapas de la vida, pero, hay situaciones en las que su ingesta es esencial para el correcto desempeño de las funciones del organismo.
  • ¿Cuánta proteína tiene la carne de conejo? Concretamente, 23 gramos por cada 100, pero debes saber que los expertos en nutrición la recomiendan por muchas otras razones dentro de una dieta variada y saludable.

Habitualmente se habla de la importancia de llevar una dieta sana y equilibrada, pero en muchas ocasiones nos quedamos en lo superficial: productos frescos, fruta y verdura, carnes blancas preferiblemente a las rojas…

Y con todo, es importante ahondar en los nutrientes que aportan los distintos alimentos para tomar decisiones informadas. Por ejemplo, para conocer los beneficios de la proteína en el organismo, un macronutriente presente en carnes blancas como la carne de conejo.

¿Qué son las proteínas?

La proteína es un macronutriente formado por aminoácidos. Estos se encuentran entre los componentes básicos del organismo, desempeñando funciones críticas para el crecimiento y mantenimiento de células y tejidos, enzimas y hormonas.

En suma, las proteínas son esenciales en determinados procesos corporales. Claros ejemplos de ello son:

 

  • La coagulación de la sangre.
  • El mantenimiento de la masa muscular.
  • El equilibrio de líquidos.
  • La reparación de tejidos
  • La respuesta inmunitaria frente a amenazas.

 

En definitiva, el buen funcionamiento de nuestro organismo depende, en gran medida, de una ingesta adecuada de proteínas.

Los beneficios de la proteína

Si bien los beneficios de la proteína se aplican a todas las personas y rangos de edad, hay determinados grupos para los que su ingesta está especialmente recomendada:

 

  • Personas deportistas, ya que las proteínas ayudan a desarrollar masa muscular, previenen la pérdida de esta y contribuyen a la recuperación de lesiones.

 

  • Niños, adolescentes y mujeres embarazadas, que necesitan un mayor aporte de aminoácidos esenciales.

 

  • Personas que buscan perder peso, debido a que tienen un efecto térmico alto e intervienen en la regulación de hormonas del hambre y la saciedad.

 

  • Adultos de edad avanzada, pues contribuyen a la retención de masa muscular, mejoran la salud de los huesos y pueden reducir el riesgo de osteoporosis.

¿Cómo aprovechar los beneficios de la proteína en la dieta?

Las proteínas se pueden incorporar a la dieta a través de múltiples alimentos. Eso sí, es importante distinguir entre:

  • Proteínas de origen vegetal: frutos secos, soja, legumbres, champiñones y cereales.
  • Proteínas de origen animal: carnes (blancas y rojas), pescados, , huevos y productos lácteos.

En este sentido, las de origen animal se dice que son de una calidad superior, porque tienen un alto valor biológico. Esto es porque las proteínas de origen animal aportan al organismo todos los aminoácidos esenciales, es decir, todos los que el organismo humano necesita para la síntesis de sus propias proteínas. ¿Necesitas ideas para introducir proteínas de origen animal en tu dieta?

 

Nuestra recomendación es que apuestes por la carne de conejo, además de sorprenderte con su sabor y textura, lo hará con su elevado contenido en nutrientes.

La carne de conejo tiene muchas proteínas
Además de los beneficios de la proteína que contiene, la carne de conejo te ayuda a llevar una dieta sana y equilibrada gracias a sus nutrientes.

¿Cuánta proteína tiene la carne de conejo?

La carne de conejo destaca por tener un alto contenido en proteínas. Concretamente, 23 gramos por cada 100 gramos de carne. Esto la convierte en una de las carnes blancas con mayor contenido de este macronutriente. Gracias a ello, tendrás cubierta una gran parte de la ingesta recomendada de proteínas.

 

Recordemos que toda alimentación equilibrada requiere de una ingesta de proteínas que aporten un 10 a 15 % de energía total. De hecho, la Organización Mundial de la Salud nos recomienda hacer un consumo de 0,8 gramos de proteína por kilo de masa corporal.

 

Por ejemplo, si pesas 75 kg, lo recomendable es que ingieras unos 60 gramos de proteínas diarias.

Más ventajas incluir carne de conejo en tu dieta

Más allá de los beneficios de las proteínas presentes en la carne de conejo, este ingrediente también resulta altamente recomendable en una alimentación saludable y equilibrada por su valor nutricional en su conjunto. se suman un bajo contenido en grasa y la ausencia de hidratos de carbono.

 

Por otra parte, la carne de conejo es una fuente rica en vitaminas hidrosolubles del grupo B: B3, B6 y B12. Así como minerales como hierro y cinc de alta biodisponibilidad, magnesio, fósforo y selenio, entre otros. Además de todo ello, está recomendada para la prevención y control de la hipertensión por su bajo contenido en sodio y alto en potasio.

La carne de conejo aporta a tu organismo una gran cantidad de nutrientes, como las proteínas, que son los pilares fundamentales de la vida y su consumo tiene grandes beneficios para la salud.

¿Deseando probar la carne de conejo y aprovechar todos los beneficios de la proteína? Pues tienes decenas de formas de hacerlo, ya que, además de un elevado valor nutricional, te ofrece gran versatilidad gastronómica. Puedes prepararlo en muchas formas de cocción y en combinación con múltiples ingredientes. Obtén grandes resultados tras los fogones con nuestro recetario.

 

La información proporcionada en este artículo es solo para fines informativos y no debe considerarse un sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Consulta a tu médico u otro profesional de la salud cualificado ante cualquier pregunta que puedas tener sobre una condición médica o tratamiento.

Entradas relacionadas