- La vitamina B3 es un micronutriente esencial para el buen funcionamiento del organismo. Al ser hidrosoluble, es necesaria su ingesta mediante la dieta, con alimentos ricos en niacina como la carne de conejo.
- La vitamina B3 también es un nutriente esencial y natural para el cuidado de la piel. Sus múltiples propiedades ayudan prevenir la sequedad, la irritación, el daño ambiental y la aparición de arrugas.
Si te preocupa el cuidado de la piel, seguramente ya sabrás que existen múltiples cosméticos y suplementos en el mercado para ello. Sin embargo, si estás leyendo estas líneas es porque prefieres tratar la salud de tu piel de una forma natural. ¿Cómo debes hacerlo? Con una ingesta adecuada de vitamina B3, presente en múltiples alimentos.
Algunos de los más ricos en este micronutriente son el cacahuete, pescados como el atún y el bonito, la carne roja, las aves de corral, el cerdo, las legumbres, el queso, los huevos y, por supuesto, la carne de conejo. Esta última, además, presume de un excelente perfil nutricional que te ayudará a mantener una dieta equilibrada y saludable.
¿Qué es la vitamina B3?
La vitamina B3, también conocida como niacina, forma parte del grupo de vitaminas hidrosolubles del grupo B. Cada una de ellas cuenta con una estructura y tiene una función concreta. Se complementan para garantizar el buen funcionamiento del organismo. Como señala el Instituto Nacional del Cáncer, podemos encontrar la vitamina B3 en muchos productos vegetales y animales y debe ingerirse a diario.
Esto se debe que es clave para la salud. La Universidad de Harvard afirma que más de 400 enzimas utilizan la niacina en diferentes reacciones. Su intervención en procesos metabólicos, tanto anabólicos como catabólicos, es, por lo tanto, clave.
Beneficios de la vitamina B3
Sus propiedades la hacen beneficiosa en múltiples aspectos:
- Ayuda a obtener energía al intervenir en el metabolismo de los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas.
- Contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso y digestivo.
- Mejora la circulación de la sangre al relajar los vasos sanguíneos y otorgarles elasticidad.
- Interviene en la creación y reparación del ADN.
- Regula los niveles de glucosa en sangre.
- Ayuda a mantener las membranas mucosas.
- Favorece la producción de glóbulos rojos y previene la anemia.
- Reduce la fatiga y el cansancio.
- Cuida y mantiene la piel saludable.
¿Cómo ayuda la vitamina B3 en el cuidado de la piel?
Como hemos visto, la vitamina B3 es un nutriente esencial. Juega un papel fundamental en el bienestar del organismo, incluida la salud y belleza de tu piel. Sus propiedades son especialmente beneficiosas para personas con la piel seca o sensible, ya que ayuda a mantener su humedad natural.
A través de la estimulación de la producción de ceramidas, proteínas y ácidos grasos esenciales, mantiene hidratada la piel para prevenir la sequedad, la irritación y la descamación. Cuenta, además, con propiedades antiinflamatorias, muy beneficiosas para personas con acné o daños en la piel.
Por otra parte, la vitamina B3 ayuda a regular la producción de sebo, mejora la apariencia de las arrugas al aumentar la producción de colágeno y elastina; y actúa como antioxidante, protegiéndote de la luz solar, la polución, el humo del tabaco y otros radicales libres.
La carne de conejo aporta a nuestro organismo prácticamente el 100% de las necesidades diarias de vitamina B3 por ración, lo cual tiene efectos muy positivos en el cuidado de la piel.
La carne de conejo, rica en vitaminas del Grupo B
Las vitaminas, junto a los minerales, son micronutrientes que el cuerpo necesita para llevar a cabo una serie de funciones normales. Sin embargo, estos micronutrientes no los produce nuestro cuerpo y debemos obtenerlos de los alimentos que consumimos. ¿Sabías que la carne de conejo destaca por su elevado contenido en minerales y vitaminas, sobre todo, del grupo B?
Estas se denominan vitaminas hidrosolubles, porque deben disolverse en agua antes de que el cuerpo pueda absorberlas. Por lo tanto, no pueden almacenarse y se expulsan principalmente a través de la orina. Esto hace que sea necesario reponerlas a través de la dieta.

Desde la Universidad de Harvard señalan que la ingesta diaria recomendada para adultos mayores de 19 años es de 16 mg de niacina para hombres, 14 mg para mujeres y 18 mg para mujeres embarazadas. Dado que 100 gramos de carne de conejo contienen 12,5 mg de niacina, la ración habitual de esta carne (125 gramos) aporta casi el total de la cantidad diaria recomendada.
La vitamina B3 juega un papel esencial en el cuidado de tu piel y, como ves, su ausencia puede provocar daños en ella. Si quieres llevar a cabo una ingesta adecuada de este nutriente, ¿qué mejor forma que incluir la carne de conejo en tu dieta semanal? Puedes prepararlo de muchas formas diferentes y en combinación con múltiples ingredientes.
La información proporcionada en este artículo es solo para fines informativos y no debe considerarse un sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Consulta a tu médico u otro profesional de la salud cualificado ante cualquier pregunta que puedas tener sobre una condición médica o tratamiento.