Como acelerar la recuperación muscular después de hacer deporte

  • Las personas deportistas están sometidas a un gran desgaste físico, lo que hace igual de importante la recuperación muscular después de hacer deporte que los propios entrenamientos. El descanso y la alimentación son dos factores clave en este proceso.

 

  • La alimentación de los deportistas debe incluir abundantes líquidos para hidratarse y alimentos que cubran todas las necesidades de nutrientes que demanda el organismo. Como carne magra y proteica, la carne de conejo es una excelente alternativa para recuperar los músculos tras el entrenamiento.

Si te gusta hacer deporte, sabrás lo importante que es recuperar los músculos tras el entrenamiento para mantener un buen estado físico. Más allá de los distintos suplementos disponibles en el mercado, lo más saludable para tu organismo es hacerlo de una forma natural.

 

Para ello, basta con seguir una serie de buenos hábitos y una alimentación adecuada que potencie la recuperación muscular.

¿Cómo recuperar los músculos tras el entrenamiento?

Hacer deporte implica un elevado nivel de exigencia por nuestra parte y la fase que sucede a la actividad física es igual o más importante que el propio entrenamiento. Durante el proceso de recuperación muscular se produce la reparación de los tejidos. Esto resulta esencial para que estén fuertes y podamos obtener un buen rendimiento deportivo, además de evitar posibles lesiones.

 

Si bien el período de recuperación muscular depende de la intensidad y periodicidad de los entrenamientos, los músculos tardan una media de 24 a 48 horas en recuperarse tras el desgaste físico. Durante este tiempo, el descanso y la recuperación activa (masajes, inactividad progresiva, estiramientos…) son muy importantes para recuperar los músculos tras el entrenamiento.

 

Por otra parte, hemos de tener en cuenta que la actividad deportiva intensa supone un elevado gasto calórico para nuestro cuerpo; así como un incremento de las necesidades proteicas, de hidratos de carbono, de minerales, vitaminas y sustancias antioxidantes. Por ese motivo, una adecuada hidratación y una alimentación completa y variada juegan un papel esencial en la recuperación muscular.

Alimentación para la recuperación muscular
Una correcta hidratación y alimentación son esenciales para la recuperación muscular después de hacer deporte.

La mejor alimentación para la recuperación muscular

Una alimentación adecuada es esencial para recuperar los músculos tras el entrenamiento. Antes, durante y después del ejercicio, debes elegir cuidadosamente aquellos alimentos que aporten a tu organismo el equilibrio adecuado de nutrientes y minerales:

 

  • Proteínas para favorecer la reparación del tejido muscular dañado, construir nuevas fibras musculares y desarrollar y mantener la masa muscular.

 

  • Carbohidratos para reponer tus reservas de energía. Además, diversos estudios señalan que la síntesis proteica mejora si se hace junto a alimentos altos en carbohidratos.

 

  • Grasas saludables para el mantener un buen funcionamiento celular y reducir la inflamación.

 

  • Vitaminas como las del grupo B, la C o la D; y minerales como el calcio y el magnesio resultan indispensables para reparar y fortalecer los músculos y los huesos después de hacer deporte.

 

  • Abundante agua para eliminar toxinas y a mantener la flexibilidad muscular.

 

La Academia Española de Nutrición y Dietética señala como alimentos recomendados para la recuperación muscular el huevo, el chocolate puro, frutas como los arándanos y el plátano, el pescado azul, el aguacate, el té verde, las verduras de hoja verde y la carne, especialmente las carnes magras como la carne de conejo.

Algunos nutrientes imprescindibles para la recuperación muscular después de hacer deporte son los líquidos, el sodio, los hidratos de carbono, las proteínas, las vitaminas, los minerales y los antioxidantes.

La carne de conejo, ideal si te gusta hacer deporte

No es casualidad que la carne de conejo sea uno de los alimentos estrella en la dieta de los deportistas de élite. Ya que, es una carne magra muy rica en proteínas de alto valor biológico y baja en grasas y colesterol. En suma, aporta al organismo una gran riqueza de sustancias antioxidantes y ácidos grasos omega-3, los cuales contribuyen a reducir la inflamación de los músculos. Así como un alto contenido en vitaminas hidrosolubles del grupo B (B3, B6 y B12) y minerales como el zinc, el magnesio, el fósforo o el hierro, entre muchos otros.

En definitiva, el perfil nutricional de la carne de conejo te permite cumplir con las demandas de tu organismo para la recuperación muscular después de hacer ejercicio. Una alternativa ideal dentro de una alimentación equilibrada en cantidad, calidad y regularidad que te ayuda a controlar el peso y la masa grasa corporal, a lo que se suman una fácil digestibilidad y una amplia versatilidad gastronómica.

 

La información proporcionada en este artículo es solo para fines informativos y no debe considerarse un sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Consulta a tu médico u otro profesional de la salud cualificado ante cualquier pregunta que puedas tener sobre una condición médica o tratamiento.

 

Entradas relacionadas