El decálogo para cocinar carne de conejo

  • Para cocinar carne de conejo solo necesitas conocer bien los tiempos, los cortes y los trucos de los profesionales para potenciar el sabor.
  • Marinar durante unas horas o cocinar a baja temperatura, son pequeños gestos que pueden cambiar el resultado

¿Sabías que la carne de conejo es una de las carnes blancas más saludables que puedes incorporar a tu dieta? Es rica en proteínas, baja en grasa y tiene un sabor suave. Además, su gran punto a favor es que es muy fácil de cocinar e integrarla en recetas de toda la vida (incluir link a la campaña europea) y en otros platos más modernos.

 

Eso sí, tienes que aprender a cocinarla, conocer las técnicas que existen y cómo alcanzar el punto justo para que no se quede cruda ni se haga en exceso. Toma nota de las 10 normas para cocinar la carne de conejo como un profesional. 

1. Escoge el corte adecuado

Cada parte de la carne de conejo tiene sus propias características y es más adecuada según el tipo de receta. Por ejemplo, los muslos son más jugosos y perfectos para guisos. En cambio, el lomo es más magro y genial si lo cocinas a la plancha. Y si quieres ahorrar tiempo en la cocina, lo mejor son los despieces ya preparados.

 

Un consejo: pregunta en tu carnicería de confianza por el corte que mejor se adapte según cómo quieras cocinar la carne de conejo.

2. Marina para potenciar el sabor

Marinar la carne de conejo es el mejor tip para potenciar el sabor, pero también ablanda la carne. Utiliza ingredientes como:

  • Vino blanco
  • Limón
  • Ajo
  • Hierbas aromáticas
  • Mostaza
  • Yogur natural

Te recomendamos que dejes reposar la carne durante unas horas en la nevera antes de cocinar. El resultado será más jugoso y delicioso, sobre todo si preparas recetas al horno o a la plancha.

3. No la cocines en exceso

La carne de conejo es magra, así que puede quedar seca si la cocinas demasiado. Para evitarlo, controla el tiempo, la temperatura y retírala del fuego cuando aún conserve los jugos en su interior.

 

Déjala en reposo unos minutos más después de la cocción para que esos jugos se distribuyan bien y mejore la textura. Es el mejor consejo posible si vas a cocinar para niños o personas mayores que necesitarán una textura más suave y fácil de masticar.

La carne de conejo es una gran fuente de vitaminas, sobre todo de B12, pues una ración ya cubre las necesidades recomendadas de un adulto.

4. Aprovecha el fuego lento para estofados

Si vas a preparar un guiso o un estofado, la cocción lenta es la mejor opción. El fuego suave hace que la carne se ablande, absorba mejor los sabores del sofrito y quede mucho más tierna.

 

Puedes utilizar una olla tradicional o exprés, pero no te pases con el agua. La carne de conejo ya de por sí suelta líquido y el exceso de agua puede diluir el sabor. ¿Otro truco? Acompáñala con patatas, arroz o verduras de temporada.

5. El horno como tu mejor aliado

El horno es ideal si quieres cocinar carne de conejo de manera uniforme y sin complicarte demasiado. Puedes prepararla entera o en trozos, con especias, vino blanco y un toque de aceite de oliva virgen extra.

 

Si quieres sentirte como el mejor chef: tápala con papel de aluminio durante la primera mitad de la cocción. De esta forma, conservará mucho mejor la humedad. Después, solo tienes que retirarlo al final para dorar la superficie.

6. Acompañamientos que combinan bien

El sabor tan suave de la carne de conejo es un comodín que combina muy bien con casi todo. Según el plato y la receta, puedes acompañarla con:

 

  • Verduras asadas, como calabacín, pimientos o cebolla.
  • Cuscús, arroz integral o quinoa.
  • Frutas como la manzana, las ciruelas o las uvas pasas en recetas dulces.
  • Salsas suaves, como mostaza antigua o un alioli ligero.

.

7. Técnicas de cocción recomendadas

Al ser una carne blanca, la puedes preparar prácticamente de cualquier manera. Si quieres que quede espectacular, estas son nuestras recomendaciones:

 

  • Al horno: ideal para asados, marinados o platos con patatas.
  • A la plancha: perfecta para el lomo o piezas finas.
  • En salsa: como el clásico conejo al ajillo.
  • En la airfryer: la opción más moderna, rápida y con menos grasa.
Carne de conejo en salsa
Carne de conejo en salsa

8. Consejos para cocinarla a la plancha

Cocinar la carne de conejo a la plancha es una de las técnicas favoritas, porque es rápido, sano y apetecible en cualquier época del año. Eso sí, te recomendamos utilizar piezas finas (como el lomo) y calentar bien la sartén.

 

Asimismo, utiliza poco aceite (preferiblemente en spray), cocina 2-3 minutos por cada lado, según el grosor, y añade hierbas frescas al final para que absorba mejor el sabor, como romero, tomillo o perejil.

9. Errores más comunes que debes evitar al cocinar carne de conejo

Todos hemos cometido errores en algún momento al cocinar la carne de conejo. Si no quieres que te ocurra, toma nota:

 

  • No sazonarla bien, pues es una carne suave que agradece especias y aliños.
  • Pasarse con el fuego o el tiempo, porque se reseca.
  • Usar salsas demasiado potentes que ‘escondan’ el sabor natural de la carne de conejo.
  • No dejarla reposar tras la cocción, este es un paso que ayuda a conservar la jugosidad.

10. Conservarla correctamente

Si vas a comerte la carne de conejo en 1 o 2 días, la mejor opción es conservarla en la nevera. Por el contrario, si va a pasar más tiempo, congélala al vacío o en bolsas herméticas, mejor aún si ya está cortada y marinada.

¿Sabías que cocinar la carne de conejo era tan sencillo? Solo tienes que conocer los trucos, las técnicas que mejor funcionan y adaptarlas a cada receta. Además, es tan versátil que es muy fácil adaptarla a tu estilo de vida, a tus gustos (y los de tu familia) y a tus necesidades nutricionales. ¿Te animas?

Entradas relacionadas