- La carne de conejo goza de una larga historia en nuestro país, pero no por ello se ha quedado al margen de las últimas tendencias gastronómicas que buscan reinterpretar platos tradicionales con toques modernos.
- Nutritiva y deliciosa, la carne de conejo está ganando un gran protagonismo en la gastronomía urbana. Quienes apuestan por la cocina saludable y sostenible encuentran en este alimento un gran aliado.
Si estás al día en las últimas tendencias gastronómicas, seguramente ya sabrás que la carne de conejo está ganando gran popularidad en los últimos años. Su excelente valor nutricional lo convierte en un ingrediente idóneo en la cocina saludable y cada vez son más los restaurantes que lo incluyen en su carta. En este artículo te vamos a revelar los secretos de su éxito en la gastronomía urbana.
La apuesta por la cocina saludable y sostenible
En una sociedad cada vez más concienciada con la sostenibilidad y la procedencia de la alimentación, la carne de conejo está adquiriendo un papel protagonista. Esto se debe no solo a su alto contenido en proteínas, sino también a su menor impacto ambiental. Produce menos emisiones de gases de efecto invernadero y requiere un menor uso de agua y alimento por kilo de carne que otros animales, como la res.
En suma, destaca su potencial para el desarrollo económico rural, así como sus beneficios para quienes buscan una alimentación equilibrada. La carne de conejo es una carne blanca, baja en grasas y calorías, que brinda un perfil nutricional excepcional. Destaca especialmente su alto contenido en proteínas de gran valor biológico, muy recomendables en todas las etapas de la vida.
A ello se suma un elevado aporte de fósforo, potasio, selenio, hierro, zinc y magnesio, junto con un importante contenido de vitaminas del grupo B. Principalmente, B6 y B12. Asimismo, posee bajos niveles de sodio, colesterol y ácido úrico, lo que convierte la carne de conejo en una alternativa muy recomendable en el tratamiento de diversas patología
La carne de conejo, versátil en los restaurantes y en casa
No es ningún secreto que la carne de conejo siempre ha tenido un consumo tradicionalmente arraigado en España. Sobre todo, en las áreas bañadas por las aguas del Mar Mediterráneo, como la gastronomía levantina. Platos como la paella valenciana o el conejo al ajillo son todo un clásico de las comidas de domingo en familia.
Sin embargo, el consumo de carne de conejo ya no solo es habitual en casa de nuestras abuelas. Este alimento está cobrando una importante presencia en la gastronomía urbana gracias a sus particulares características. Se trata de un producto gastronómicamente muy interesante en una amplia variedad de recetas debido a sus propiedades organolépticas y a su versatilidad tras los fogones.
No solo admite múltiples formas de preparación, sino que además es una carne que se presta muy bien a ser acompañada de infinidad de alimentos. Por ejemplo, bastan una especias y unas hierbas aromáticas para realzar intensamente su sabor. Esto, junto a su perfil nutricional, ha llevado a numerosos restaurantes a conectar el valor del producto tradicional con las tendencias gastronómicas actuales.
La innovación gastronómica de la carne de conejo se centra en nuevos formatos para facilitar su consumo, el uso de técnicas de cocina modernas y la creación de productos procesados listos para cocinar.
Innovación y futuro de la gastronomía urbana
La carne de conejo no es solo parte de nuestra tradición culinaria y nuestra cultura popular. Hablamos de un alimento reconocido por la OMS por sus beneficios para la salud y considerado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO
Recientemente, desde INTERCUN hemos puesto en marcha un programa a tres años, financiada por la Comisión Europea, con una amplia batería de actuaciones creadas con el objetivo de fomentar la presencia de la carne de conejo. Por Otra parte, se ha llevado a cabo una iniciativa dirigida al canal HORECA, a la que se han sumado no solo las autoridades comunitarias, sino también la friolera de 60 restaurantes en la capital de nuestro país.
Como prueba de su versatilidad en la cocina, durante cuatro semanas estos restaurantes han ofrecido en sus menús diarios recetas con carne de conejo que abarcan desde platos típicos hasta nuevas propuestas. Por ejemplo, el churrasquito de conejo, el innovador alambre de conejo, pimientos y cebollitas; o unos deliciosos jamoncitos asados con chimichurri, entre otras muchas.
Adicionalmente, se está innovando en otros aspectos como el lanzamiento de nuevos formatos para facilitar su consumo, el uso de técnicas de cocina modernas como el sous-vide para lograr texturas más suaves, o la creación de productos procesados como embutidos y formatos listos para cocinar. Entre ellos podemos destacar los medallones o los muslos troceados.
¿Deseando probar algunas de las recetas? No dejes pasar la oportunidad de disfrutar de este sabroso alimento originario de nuestra tierra en los restaurantes adheridos al programa o incluso en tu propia casa. Échale un vistazo a nuestro recetario para probar variopintas combinaciones de diferentes países del mundo.