- A partir de ciertas edades o si se padecen algunas enfermedades crónicas, es esencial incorporar alimentos con propiedades antioxidantes a tu dieta. Estos son principalmente frutas y verduras, aunque hay otros ejemplos como la carne de conejo.
- Las propiedades antioxidantes de los alimentos nos ayudan a prevenir algunas enfermedades crónicas y el envejecimiento celular. Descubre cómo debes incorporarlos a tu dieta de una manera saludable y equilibrada.
Seguramente hayas oído hablar de los antioxidantes y de sus efectos saludables. Es más, puede que incluso el médico te haya recomendado ciertos ingredientes por sus propiedades antioxidantes, especialmente en personas de cierta edad, pero ¿cuáles son estos alimentos antioxidantes? ¿Qué beneficios tienen para la salud? ¿Cómo los puedo incorporar a mi dieta?
¿Qué son los antioxidantes?
Los antioxidantes son sustancias naturales que permiten prevenir o retrasar algunos tipos de daños a las células, normalmente causados por la edad. Si bien es cierto que pueden ser fabricados por el hombre en forma de suplementos dietéticos, lo ideal es ingerirlos de manera natural, siguiendo una dieta equilibrada.
Y esto no es complicado. Como señala la Fundación Española del Corazón, los antioxidantes se encuentran en muchos alimentos. Algunos ejemplos de antioxidantes son:
- Polifenoles, que además tienen propiedades quelantes, antinflamatorias, antibacterianas y antiagregantes plaquetarias. Protegen el sistema inmunitario y facilitan la actividad de determinadas enzimas para la digestión.
- Carotenoides, como la luteína y el licopeno, que además de ser antioxidantes ayudan al sistema de visión y al inmunitario.
- El selenio.
- Las vitaminas A, C y E.
Propiedades antioxidantes que benefician a tu salud
Las propiedades antioxidantes de ciertos alimentos consisten en proteger nuestras células y tejidos de manera amplia y eficaz. Los antioxidantes pueden prevenir el desarrollo de enfermedades como el cáncer, el infarto de miocardio, el ictus, los procesos neurodegenerativos y el sistema inmunológico. Asimismo, contribuyen al bienestar general y previenen el envejecimiento celular.
Es preciso entender que, a medida que envejecemos o si tenemos alguna enfermedad crónica, a nuestro organismo le cuesta más trabajo eliminar los radicales libres de oxígeno mediante antioxidantes endógenos. Los radicales libres son moléculas que conducen al estrés oxidativo y potencialmente a la inflamación y al daño celular.
Esto puede favorecer la aparición de las enfermedades crónicas mencionadas y acelerar el envejecimiento. A fin de ayudar a nuestro organismo a eliminar estos radicales libres producidos por el cuerpo, cuyos efectos sobre todos los elementos celulares resultan gravemente perjudiciales, es necesario recurrir a alimentos antioxidantes.
Algunos estudios científicos han demostrado que la carne de conejo contribuye a prevenir enfermedades crónicas asociadas al estrés oxidativo.
Carne de conejo y otros alimentos antioxidantes
Los antioxidantes se encuentran en muchos alimentos. Destacan especialmente las frutas y verduras, los granos integrales, las semillas y las especias. Todos ellos son ingredientes esenciales de la Dieta Mediterránea, al igual que la carne de conejo.

Veamos algunos de los más recomendados:
- Son ricos en glutatión los pomelos, el ajo, las manzanas, el brócoli, los espárragos y el aguacate. Más allá de estos, otros alimentos que son fuente de glutatión son los lácteos crudos y los huevos.
- Las zanahorias, naranjas, uvas, calabazas y las espinacas son ricas en betacarotenos; así como los tomates, los boniatos, los calabacines, los pimientos y el maíz.
- Si hablamos de vitaminas, la col rizada, las espinacas, los pimientos, los guisantes y la lechuga romana son fuente de vitamina A; los kiwis, diversos cítricos, las fresas, los arándanos y las moras son fuente de vitamina C; y las almendras, los pistachos, el aceite de oliva, las nueces y las frutas desecadas tienen un alto contenido en vitamina E.
Es preciso señalar que muchos alimentos que contienen antioxidantes aportan numerosos beneficios adicionales. Claro ejemplo de ello es la carne de conejo. Presume de un perfil nutricional excepcional, con un bajo contenido de grasas saturadas y colesterol. Resulta, además, buena fuente de minerales como el selenio o el zinc; así como de vitaminas B12, B3 y E.
Como señala Montse Vilaplana, Farmacéutica y máster en Nutrición y Ciencias de los Alimentos, una ingesta variada de alimentos antioxidantes es la mejor manera de asegurarnos el consumo necesario de estas sustancias para combatir los radicales libres.
Recuerda que el consumo excesivo de antioxidantes también puede ser perjudicial, por lo que lo mejor es mantener una dieta equilibrada y variada.
La información proporcionada en este artículo es solo para fines informativos y no debe considerarse un sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Consulta a tu médico u otro profesional de la salud cualificado ante cualquier pregunta que puedas tener sobre una condición médica o tratamiento.