Ayuno intermitente y carne de conejo: ¿son compatibles?

  • La carne de conejo es un alimento ligero y fácil de digerir, ideal para quienes practican ayuno intermitente y desean romperlo sin una digestión pesada.  
  • Gracias a su alto contenido en proteínas y bajo aporte de grasas, ayuda a conservar la masa muscular y a controlar la ingesta de calorías, dos aspectos clave para aprovechar al máximo los beneficios del ayuno intermitente. 

¿Has empezado a practicar ayuno intermitente y te preguntas qué alimentos incluir durante las ventanas de alimentación? Este patrón de alimentación ha cobrado mucha popularidad en los últimos años entre quienes buscan mejorar su salud y controlar su peso. Sin embargo, no siempre está claro qué carnes resultan más adecuadas. 

 

Efectivamente, la carne de conejo es una muy buena opción, porque es ligera, rica en proteínas y fácil de digerir. El ayuno intermitente marca cada cuánto tiempo debes comer (no qué comer), pero aun así es importante cuidar la alimentación si quieres conseguir buenos resultados.  

 

En este artículo, te contamos por qué la carne de conejo encaja perfectamente con este tipo de alimentación, qué beneficios aporta y cómo combinarla con otros alimentos saludables. 

¿Qué es el ayuno intermitente?

El ayuno intermitente no es una dieta, como muchas personas piensan. Es un patrón de alimentación que consiste en alternar períodos de ayuno (sin comer) con otros de ingesta normal de alimentos. Hay varios tipos, pero los más comunes son: 

 

  • Método 16:8: ayuno de 16 horas y comidas en un período de 8 horas (es posible adaptar los horarios, ampliarlos o modificarlos según nuestro estilo de vida). 
  • Método 5:2: consiste en comer normal 5 días a la semana y reducir drásticamente las calorías (500-600 kcal) durante los otros 2 días. 
  • Ayuno en días alternos: combinar días de ayuno (completo o con restricción de calorías) con días de alimentación normal. 

 

Durante los períodos de ayuno, el cuerpo recurre a sus reservas de energía, principalmente glucógeno y grasas. Por eso, es tan importante aportar nutrientes de calidad durante el período de alimentación con el fin de mantener la masa muscular, la energía y estar saciado. Y aquí es donde tenemos que hablar del papel de la carne de conejo. 

Ayuno intermitente y carne de conejo: ¿son compatibles?
La carne de conejo encaja perfectamente dentro de las necesidades del ayuno intermitente.

Beneficios de la carne de conejo en el ayuno intermitente

La carne de conejo, por su perfil nutricional, es una opción muy interesante dentro de cualquier dieta saludable. Pero lo es todavía más entre quienes practican el ayuno intermitente, te contamos por qué: 

 

  1. Es rica en proteínas de alto valor biológico: durante el ayuno intermitente, el cuerpo puede entrar en un estado de ligera catabolización muscular, así que para evitarlo necesitas alimentos ricos en proteínas y que sean de fácil digestión. La carne de conejo aporta más de 20 g de proteínas por 100 g, así que mantiene la masa muscular y te ayuda a estar saciado durante más tiempo.
  2. Baja en grasas y calorías: solo tiene unas 120 calorías por cada 100 gramos y un contenido bajo en grasa. Por tanto, es ideal para los días en los que necesitas controlar la ingesta calórica. 
  1. Fuente de micronutrientes: la carne de conejo aporta vitaminas del grupo B (como la B12), hierro, zinc y fósforo. Son nutrientes que nos ayudan a tener más energía y al buen funcionamiento del metabolismo, sobre todo al reducir la frecuencia de las comidas. 
  1. Alta digestibilidad: es una carne tierna y fácil de digerir, así que evitarás tener digestiones pesadas después del período de ayuno. Es útil, sobre todo, si sueles romper el ayuno con una comida principal. 
  1. Versátil en la cocina: otra de las grandes ventajas es que puedes preparar carne de conejo a la plancha, al horno, en guisos o en ensaladas templadas. De esta manera, puedes integrarla fácilmente en cualquier menú o receta sin pasarte horas en la cocina. 

 

Una ración de carne de conejo de 120 g aporta el triple de las necesidades diarias de vitamina B12 en un adulto sano, lo que ayuda a mantener la energía y a prevenir la fatiga durante el ayuno. 

Consejos para una dieta equilibrada durante el ayuno intermitente

El ayuno intermitente ‘controla’ tu patrón de alimentación y períodos en los que puedes (o no) comer. Es decir, no restringe alimentos, de eso se encargan las dietas, pero sí es importante que tus comidas sean equilibradas y completas 

 

Toma nota también de estos consejos: 

 

  • Durante el ayuno sí puedes beber agua o infusiones, así que hidrátate bien (mucho más en verano) para evitar dolores de cabeza o bajones de energía. 
  • Rompe el ayuno con alimentos fáciles de digerir, como la carne de conejo a la plancha acompañada de verduras cocidas o una ensalada. 
  • Escucha a tu cuerpo, porque el ayuno intermitente no es para todo el mundo. Si sientes mareos, debilidad o irritabilidad, consulta con un profesional.  

¿Qué otros alimentos incluir en tu dieta de ayuno intermitente?

Asimismo, te recomendamos otros grupos de alimentos, como verduras y hortalizas frescas, frutas de temporada y grasas saludables procedentes del aceite de oliva o de los frutos secos. Estas grasas ayudan a absorber mejor algunas vitaminas y aportan energía sin disparar el índice glucémico. 

 

No te olvides de incluir hidratos de carbono complejos, como cereales integrales, patatas cocidas, arroz integral o legumbres, porque son los que mantendrán tus niveles de energía. Evita los azúcares simples, sobre todo al romper el ayuno.  

 

Por otra parte, la carne de conejo es una gran fuente de proteínas de carnes magras: baja en calorías, rica en nutrientes y muy versátil en la cocina. Por ejemplo, muslos de carne de conejo al horno con verduras asadas, taquitos de carne de conejo con ensalada o un guiso suave con arroz integral.  

La carne de conejo encaja perfectamente dentro de las necesidades del ayuno intermitente, y además aporta todos los nutrientes que necesitas para mantener la energía, respetando siempre tu ventana de alimentación, sin añadir grasas innecesarias. 

 

La información proporcionada en este artículo es solo para fines informativos y no debe considerarse un sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Consulta a tu médico u otro profesional de la salud cualificado ante cualquier pregunta que puedas tener sobre una condición médica o tratamiento. 

Entradas relacionadas