- Su alto contenido de proteínas, bajo nivel de grasa y colesterol, y su riqueza en vitaminas y minerales hacen de la carne de conejo una alternativa nutritiva y versátil en la cocina, recomendada para diversas dietas.
- Es bueno comer carne de conejo en las diferentes etapas de la vida gracias a los beneficios que aporta su perfil nutricional. Desde niños o adolescentes, pasando por mujeres embarazadas o adultos mayores.
En este artículo te vamos a dar varias razones por las que es bueno comer carne de conejo. Quizás no lo sabías, pero este alimento propio de la Dieta Mediterránea resulta muy beneficioso en las distintas etapas de la vida gracias a su excelente perfil nutricional. Además, su textura suave y sabor intenso no te van a dejar indiferente.
Los 7 beneficios de comer carne de conejo
La carne de conejo ofrece muchos beneficios para la salud. Además de contribuir al correcto mantenimiento del organismo, puede incluirse en la alimentación de pacientes con diversas patologías. Por ejemplo, las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión arterial o la diabetes mellitus.
Asimismo, los nutricionistas y expertos de la salud la recomiendan en diferentes tipos de dietas por su excelente perfil nutricional. Como veremos a continuación, estamos ante una de las mejores carnes blancas que puedes consumir.
1. Rica en proteínas
La carne de conejo es una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico. Por cada 100 gramos de carne comestible, 23 gramos son proteínas. Estas resultan esenciales para la construcción y reparación de tejidos, así como para diversas funciones metabólicas.
Algunos ejemplos de ello son:
- La coagulación de la sangre.
- El mantenimiento de la masa muscular y la reparación de tejidos, resultando especialmente bueno comer carne de conejo para los deportistas.
- El equilibrio de líquidos.
- La respuesta inmunitaria frente a amenazas.
- Prevención del envejecimiento.
2. Baja en grasas
Además de ser rica en proteínas, la carne de conejo destaca frente a otras carnes por ser especialmente baja en grasas. Se trata de una carne magra cuyo porcentaje de lípidos en su composición es inferior al 5 %, muchos de ellos ácidos grasos insaturados (monoinsaturados en su mayoría).
Gracias a su bajo contenido graso, es bueno comer carne de conejo si estás buscando mantener un peso adecuado; o si quieres reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
“Es bueno comer carne de conejo por su versatilidad culinaria y sus beneficios nutricionales. Resulta rica en proteínas de alto valor biológico, baja en grasas y calorías, y contiene vitaminas y minerales esenciales”.
3. Bajo contenido en colesterol
La carne de conejo es una de las carnes con menor contenido de colesterol que puedes encontrar. Tan solo contiene entre 26,5 mg y 37,5 mg por cada cien gramos de carne comestible. Todo ello con un contenido calórico relativamente bajo (133 Kcal/100g).
Su correcto equilibrio entre ácidos grasos saturados e insaturados hace de la carne de conejo un alimento ideal dentro de una dieta equilibrada para prevenir el aumento de los niveles de colesterol LDL en sangre. Asimismo, es bueno comer carne de conejo en todas las dietas de adelgazamiento y control de peso.
4. Bajo contenido en purinas
Las purinas forman parte de nuestro ADN, pero también se obtienen con la alimentación. Para evitar que se eleven los niveles de ácido úrico en la sangre y corras el riesgo de padecer enfermedades como la gota y/o la artritis, debes controlar su ingesta.
Como pone de relieve la Guía científica y gastronómica de la carne de conejo, lo ideal es consumir carnes magras, que tienen menos ácido úrico y purinas. Por ejemplo, la carne de conejo no contiene ácido úrico y su contenido en purinas es de solo 32 mg/100 g.
5. Rica en vitamina B12: ideal para mujeres embarazadas
La carne de conejo es una fuente rica en vitaminas hidrosolubles del grupo B. Concretamente, B3 (niacina), B6 (piridoxina) y B12 (cobalamina). Estas son esenciales para el metabolismo energético, la función nerviosa y la formación de glóbulos rojos.
La vitamina B12 es, además, muy importante durante el embarazo para el desarrollo neuronal del bebé y para la salud materna. Por lo tanto, el consumo de alimentos ricos en esta vitamina, como la carne de conejo, ayudan a evitar complicaciones como abortos espontáneos, parto prematuro y retrasos en el desarrollo neurológico del bebé.
6. Rica en minerales como el hierro, zinc y magnesio
La carne de conejo es una fuente de minerales importantes como hierro, zinc, selenio y magnesio. Dichos minerales resultan fundamentales para la salud ósea, el sistema inmunológico y diversas reacciones enzimáticas.
Asimismo, el zinc y el selenio son cruciales a la hora de prevenir el estrés oxidativo, algo muy importante en los deportistas. Estos requieren de un aporte extra de antioxidantes para reducir el daño muscular y recuperarse tras el ejercicio.
7. Versatilidad en la cocina
Como guinda del pastel, la carne de conejo presume de una gran versatilidad en la cocina. Se puede combinar con todo tipo de ingredientes y preparar mediante múltiples formas de cocción, desde la parrilla hasta el horno. Además, gracias a su bajo contenido en colágeno se considera una carne de fácil digestión, ideal si tienes problemas digestivos o buscas una opción ligera.

Como puedes comprobar, es bueno comer carne de conejo por muchas razones. Niños, adultos, personas sanas, quienes buscan tratar o prevenir enfermedades, mujeres embarazadas… todos los miembros de la familia pueden disfrutar de este delicioso alimento de alto valor nutricional y propiedades organolépticas excepcionales. ¡Solo tienes que elegir las recetas que más te gusten!
La información proporcionada en este artículo es solo para fines informativos y no debe considerarse un sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Consulta a tu médico u otro profesional de la salud cualificado ante cualquier pregunta que puedas tener sobre una condición médica o tratamiento.